Te voy a hablar de algo interesante que nos afecta a todos los usuarios de telefonía móvil y que seguramente te resuelva o aclare algunas dudas.
«LA BATERÍA DE TU MÓVIL»
Como bien sabes, la mayor limitación que tiene un smartphone hoy en día es la autonomía de su batería.
Fíjate en el mercado actual. Va en aumento la tendencia a fabricar teléfonos móviles con pantallas de mayores dimensiones Es obvio que a mayor tamaño en el display de un teléfono (pantalla LCD ) mayor va a ser el consumo y por consiguiente menor será el tiempo de autonomía.
Aún así , para reducir el consumo y ayudar a prolongar la autonomía de la batería , existen unos consejos muy útiles y fáciles de realizar.
Antes de nada, tienes que tener claro que autonomía , capacidad de carga , vida útil y consumo son términos diferentes .
- La autonomía es el tiempo estimado en horas o minutos que nos va a durar la batería antes de tener que volver a cargarla.
- La capacidad de carga es la cantidad de carga expresada en mAh ( mili amperios ) que es capaz de almacenar la batería.
- Vida útil es el tiempo que nos va a durar la batería antes de tener que reemplazarla por otra nueva .
- Y el consumo es lo que estamos gastando en cada instante dependiendo de la actividad que estamos realizando ,por ejemplo , no tiene el mismo consumo escuchar una canción que escuchar la misma canción y un video a la vez.
¿ Qué puedes hacer para alargar la autonomía de la batería?
Te enseñamos los siguientes trucos para alargar la vída de la batería:
- Ajusta el tono del brillo de la pantalla de nuestro teléfono al 50%.
- No tengas abiertas aplicaciones en segundo plano.
- Desactiva la función Bluetooth sí no la vas a utilizar.
- Evita que tu teléfono coja demasiada temperatura , apártarlo del sol o lugar donde la temperatura sea elevada, ya que el calor es el mayor enemigo de las baterías .
¿ Qué puedes hacer para prolongar la vida útil de nuestra batería ?
La vida útil de la batería es el tiempo que transcurre desde que la batería es nueva hasta que, debido a su uso y desgaste, es necesario reemplazarla por otra.
Todas las baterías tienen un número de ciclos de carga . ¿Y que es esto ? , los ciclos de carga son el número de veces que se descarga y descarga una batería . Los ciclos de carga varían según cada fabricante , pero para que os hagáis una idea suelen rondar entre los 300 y 500, una vez rebasados estos ciclos, o números de carga-descarga-carga la batería comienza a perder su rendimiento.
Es muy importante que usemos cargadores originales o , en su caso , cargadores compatibles que respeten las frecuencias de carga . Cada batería está fabricada acorde a una frecuencia o velocidad de carga y el no respetar ésta, conlleva a un sobre calentamiento de la
batería y aún deterioro continuado que acortaría su vida útil.
¿Cuándo sabrás que la batería ha llegado al final de su vida útil ?
Hay unos síntomas evidentes y fáciles de detectar. Por ejemplo , sí ves que recién cargada la batería el porcentaje de la capacidad de carga baja de repente o de manera descontrolada, esto es un síntoma.
Otro síntoma muy común es que aún disponiendo de un 25-30% nuestro teléfono se nos apaga por falta de batería.