Lo normal es que un Smartphone dure una media de cinco años.
Pero en general, lo cambiamos mucho antes de que deje de funcionarnos correctamente, ya que siempre queremos lo último y más avanzado tecnológicamente, con mayor rapidez y prestaciones.
Querer tener lo último en tecnología ha provocado lo que se denomina «obsolescencia programada», es decir, la programación del fin de la vida útil de un producto de tal modo que tras un periodo de tiempo calculado de antemano por el fabricante, éste se vuelva obsoleto e inservible.
Además, el que la vida de un teléfono móvil se acorte, se debe en gran medida a la «obsolescencia deseada», es decir, el deseo de los consumidores por cambiar y renovar el modelo del terminal.
La vida media de un teléfono móvil es diferente en distintos puntos del mundo. En Japón la duración media es de 9 meses, mientras que en Europa es de 15 meses y en Estados Unidos de 18, según datos de Locompramos.es.
Curiosamente, muy pocas personas optan por comprar un dispositivo de segunda mano. solamente el 5% de la población sustituye su móvil por otro de segunda mano y solo 1 de cada 10 dispositivos es reutilizado, según el estudio de la compañía de compra-venta de dispositivos electrónicos usados.
Si te ha gustado éste artículo te sugiero que te unas a nuestra lista de contactos para que no te pierdas los artículos y vídeos que publicamos periódicamente, así como las últimas novedades, ofertas y promociones en accesorios para teléfonos y tablets.
[adrotate group=»2″]